Un producto muy preciado de la Costa Daurada: inmersión en la tierra del aceite

OliveresOliveres
ALFORJA
BORGES DEL CAMP, LES
MASPUJOLS
REUS
VANDELLOS I HOSPITALET DE L'INFANT

La Costa Daurada tiene el azul del mar y el rojo del vino, el verde de los bosques y el amarillo intenso de uno de los productos más preciados en el Mediterráneo: el aceite. En esta TripIdea te proponemos entrar de lleno en el universo de este líquido dorado, que también impregna fuertemente la idiosincrasia de estas tierras.

Etiquetes: 

La primera prensada del año

Es tradición en muchos municipios tarraconenses celebrar con una fiesta popular la primera cosecha de aceitunas -en muchos lugares las escucharás nombrar aulives, según la pronunciación local-. Las primeras prensadas para obtener el aceite nuevo de cada temporada merecen una buena comida de bienvenida. Y es que las inclemencias del tiempo y las variaciones del clima afectan terriblemente la producción de aceitunas -como la de muchos otros productos agrícolas- y el aceite, en consecuencia, adopta cada año nuevos matices (también el precio).

Hay muchos municipios que organizan ferias y fiestas del aceite nuevo, normalmente sobre el mes de noviembre. Fiestas donde hay degustaciones, comidas populares, música y feria para conocer y probar los mejores productos locales. Si queréis estar al día del calendario de eventos, podéis consultarlo en la agenda del Patronat de Turisme Costa Daurada.

Realmente hay muy pocas cosas más celestiales que un buen pan con tomate con aceite de oliva virgen extra servido por el mismo productor. ¿Se te hace la boca agua? ¡Pues apúntate las fechas de esta fiebre del aceite!

La Feria de la DOP Siurana en Reus

Probablemente la fiesta del aceite nuevo más concurrida es la Fira de l’oli DO Siurana que se hace en Reus a mediados de noviembre, cuando arranca la temporada de la aceituna. Reúne más de veinte cooperativas y productores de la denominación de origen protegida y puedes degustar y comprar la primera producción de aceite del año de cada uno.

Para animar a los más pequeños también se organizan talleres infantiles y actividades paralelas con el campo y el aceite como denominador común. Y no puede faltar un desayuno degustación, los talleres de cocina y la Mostra Gastronòmica, con la participación de una quincena de restaurantes de Reus que preparan recetas especiales con el aceite de oliva virgen extra nuevo. ¡Para chuparse los dedos!

Para entender la cultura del aceite

El cultivo de aceitunas y la producción de aceite han marcado el día a día de muchas poblaciones del interior de la Costa Daurada. Ha dibujado paisajes y dinamizado la economía de estas tierras. El aceite es una cultura y una forma de vida tal como lo es el vino. En el Museo de Reus hay una exposición que muestra de manera permanente la larga trayectoria histórica del conreo del olivo en nuestras comarcas –con la DO Siurana como marco de referencia–, incide en los métodos de conreo y explica, a través de la imagen, el proceso de elaboración del aceite virgen –de los molinos tradicionales, con sus presas y los cofines, a los sistemas contínuos de molida– como el resultado de obtener, sin procedimientos químicos, el jugo de aceituna.

Otra opción es hacer una visita al Museu de l’Oli Solé ubicado en Mont-roig del Camp, que se puede completar con una visita a Mas Miró, un recorrido hasta la ermita de la Mare de Déu de la Roca o una ruta por las cabañas de piedra seca, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El museo tiene una situación privilegiada con ofertas turísticas de mar y montaña.

La oleicultura también tiene un espacio dedicado a la Serra de Montsant. Es el centro de Interpretación del Aceite y de las Economías Productivas de Montsant, al mismo punto de información del parque natural. Podréis ver cómo trabajan una lavadora de aceitunas (el primer paso de la elaboración), la molida y la prensa, los embudos de decantación, cómo se hace la conservación, cómo es el espacio del molinero o cómo funciona el transporte del aceite una vez termina el proceso. En un audiovisual también se presentan las diferentes actividades productivas que se conservan en esta bonita sierra tarraconense.

 

En bicicleta entre olivos

¿Os imagináis recorrer los campos de olivos por los caminos que los atraviesan en una bicicleta? La DO Siurana ha trazado un bonito recorrido que quiere mostrar cómo y dónde se conrean los olivos de los que saldrá uno de los aceites de oliva virgen extra de arbequina más preciados del mundo! La ruta pasa por casi todos los municipios que integran la ruta por la Denominación de Origen Protegida Siurana como, por ejemplo, Riudoms, Montbrió del Camp, Vilanova d’Escornalbou, Mont-roig del Camp o Cambrils.

 

Oleoturismo en Riudoms

En Riudoms, en el marco del proyecto Montañas de la Costa Daurada, podrás sentirte como si realmente te dedicaras al mundo de la payesía. Podrás visitar los olivos y hacer una cata de diferentes aceites de oliva virgen extra. A continuación, la idea es probar el aceite en las diferentes recetas que conocemos de cocina catalana. Un buen ‘pa amb tomàquet’ con un chorrito de aceite del bueno, una ensalada bien gustosa o cualquier marinado o guisado con el mejor aceite de nuestras tierras. En época de cosecha de aceitunas se podrá observar cómo se hace la aceituna y se disfrutará de una clotxa -un plato típico de payés que consiste en hacer una bocadillo a base de ‘pa amb tomàquet’ y sardina asada- bien regado con aceite de oliva.

¿Estás listo para la inmersión? ¡Despierta los sentidos y bucea en el aceite!

Trip and Kids Costa Daurada

Experience Catalunya

 

Descárgate la aplicación móvil:

Minube costa daurada

Platges.cat costa daurada
 

 

También nos encontraréis aquí:

 

¿Qué necesitas?