Primavera, verano... A medida que se alargan los días, la Costa Daurada regala postales únicas en el litoral y en el interior. Los caminos de ronda, por ejemplo, adquieren una nueva dimensión, embellecidos por la eclosión de la vegetación autóctona, los mares de amapolas en los campos y los brotes verdes de los viñedos. La primavera y los primeros días de verano nos permiten admirar también la floración de una nueva temporada castellera que se prolongará hasta principios de noviembre en un in-crescendo trepidante que os emocionará como pocas veces.
De norte a sur o de sur a norte. Los caminos de ronda de la Costa Daurada, los senderos que caminan paralelos a la línea de costa, se pueden recorrer en ambos sentidos. Pero en esta ocasión os proponemos empezar por L’Hospitalet de l’Infant y caminar la Ruta de los Naturistas. En Salou el camino de ronda os permitirá Tocar el mar con los dedos, mientras que en el tramo de Tarragona a Tamarit descubriréis la Ruta de los enigmas, una vía que podéis seguir hasta llegar a Altafulla y Torredembarra donde os encontraréis con Un paraíso de calas, antes de entrar en Roda de Berà en Un paseo triunfal.
Con clima mediterráneo y sus 2000 quilómetros de carreteras poco transitadas, la Costa Daurada es la destinación ideal para los ciclistas durante todo el año.
En esta escapada, descubriremos paisajes espectaculares en el corazón de un patrimonio histórico único. Salimos desde la oficina de turismo de l’Espluga de Francolí, haremos una ruta de 25km durante 3 horas aproximadamente.
¿Sabías que en la Costa Daurada y en las Terres de l'Ebre hay documentadas más de 600 obras modernistas que pertenecen a cerca de 100 municipios? Estas dos cifras hablan por sí solas de la importancia de este movimiento cultural, artístico y político que revolucionó el país, y que ha dejado una huella histórica que hoy se puede seguir, visitar y admirar.
De entre todos los pueblos y ciudades, Reus, que a finales del siglo XIX era la segunda ciudad de Cataluña, es la capital indiscutible del modernismo en la Costa Daurada. La capital del Baix Camp tiene catalogados y señalados unos treinta edificios de gran belleza, entre los que destacan la Casa Navàs y el Institut Pere Mata. En este post encontrarás las grandes referencias de la visita modernista a Reus, que puedes culminar en el Gaudí Centre.
Un circo que fue escenario de épicas carreras de vigas y cuadrigas, los carros tirados por dos o cuatro caballos; un anfiteatro donde los gladiadores luchaban a vida o muerte bajo un sol de justicia; un teatro que escenificaba y escarnecía la vida del imperio; unos foros, el provincial y el local, que eran el corazón administrativo y el alma comercial de la ciudad... ¿Has pensado cómo sería vivir en la antigua Tarraco? ¿Te gustaría realizar un viaje al pasado?
Casi la mitad de los municipios de la Costa Daurada son micropueblos, es decir, pueblos con menos de 500 habitantes donde aún se conserva el auténtico regusto de la vida rural. Estos pequeños pueblos esconden rincones e historias por descubrir, y seguro que muchas de ellas todavía las pueden explicar algunos de los abuelos o abuelas que están sentados en la plaza del pueblo. ¿Los visitamos?
Mar y montaña. La Costa Daurada es un pequeño paraíso en el que las diferentes tonalidades de azul acarician una costa única, y donde el viento que viene del mar refresca parajes excepcionales que coronan las cordilleras del prelitoral. ¿Quieres descubrirlos? Te proponemos hacerlo a través de tres rutas de miradores: en Salou, en la comarca del Baix Penedès y también en las Montañas de la Costa Daurada. ¡Acompáñanos!
Los ‘castells’ son una pasión única y genuina de Cataluña, hoy extendida por todo el país, pero que tiene su kilómetro cero en Valls, en la comarca del Alt Camp. Los ‘castells’ son pasión, emoción, plasticidad... ¿Quién no se ha emocionado al ver, por primera vez, cómo se levanta un ‘castell’? Los ‘castells’ fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO por su singularidad, que los hace únicos en el mundo. Hoy te proponemos un recorrido por las principales plazas castelleras de la Costa Daurada, en las que podrás disfrutar de esta ancestral tradición.
La Costa Daurada, dada su situación geográfica y climatológica, es una de las principales tierras de vinos y viñedos de Cataluña. De hecho, sólo en este territorio hay 5 prestigiosas Denominaciones de Origen que enamorarán a todos aquellos amantes del vino y la gastronomía: la del Montsant, la de Tarragona, la de la Conca de Barberà, la del Penedès y finalmente, y quizás la más conocida, la DOQ del Priorat. Por este motivo, los eventos enoturísticos y gastronómicos son parte importante de la agenda anual de esta área de la provincia de Tarragona.
A continuación, presentamos algunas de las ferias y fiestas del vino más interesantes que se celebran a lo largo de todo el año en la Costa Daurada y que creemos que pueden ser perfectas para que tanto grandes como pequeños podáis disfrutar de un fin de semana rodeados de viñedos, vino y buena compañía. Cabe destacar que la mayoría de estos eventos tienen lugar durante la primavera o el otoño.
Las salidas y actividades son una gran forma no solo de reforzar el vínculo familiar, sino también de conocer más cosas sobre el territorio que nos rodea. En este sentido, visitar la Costa Daurada, por ejemplo, puede ser una buena manera de disfrutar con amigos y familiares del fin de semana. Enoturismo, visitas históricas, senderismo, talleres, escape rooms… este destino ofrece un montón de posibilidades que seguro que gustarán a grandes y pequeños.
El mar Mediterráneo, una de las zonas más bonitas e idílicas que tenemos en Europa. La temperatura, el sol, los colores del territorio, la cultura, la gastronomía ... son los principales factores que hacen que este territorio sea una de las localizaciones más visitadas por gente de todo el mundo. El Mediterráneo es identificado muy fácilmente por todos. De hecho, si cerramos los ojos y nos imaginamos como es el paisaje de esta zona, todo el mundo piensa en el mismo: piensa en aquel mar azul tan intenso, el sol, el vino y sus viñedos, el modernismo o las edificaciones romanas. Aquí en Cataluña, una de las zonas que más respira los aires mediterráneos es el Baix Penedès (una de las comarcas más pequeñas de Cataluña). Situada entre Barcelona y Tarragona, la zona norte de la Costa Daurada es un lugar perfecto para disfrutar en familia de la cultura y del paisaje mediterráneo.