Ponte un buen calzado, provéete de agua y anuncia a tus hijos que están a punto de oír cantar a los ángeles. ¡Qué emoción! Esta TripIdea tiene el campo base en Mont-roig, la bella localidad de la Costa Daurada donde vivió durante una temporada el pintor Joan Miró. Los atractivos de este lugar son muy diversos, pero hoy toca una salida que vale la pena. Te destacamos, para empezar, una de las rutas de senderismo más valoradas de estas tierras de la Costa Daurada.
Ponte un buen calzado, provéete de agua y anuncia a tus hijos que están a punto de oír cantar a los ángeles. ¡Qué emoción! Esta TripIdea tiene el campo base en Mont-roig, la bella localidad de la Costa Daurada donde vivió durante una temporada el pintor Joan Miró. Los atractivos de este lugar son muy diversos, pero hoy toca una salida que vale la pena. Te destacamos, para empezar, una de las rutas de senderismo más valoradas de estas tierras de la Costa Daurada.
Las primeras propuestas de esta TripIdea son para espíritus excursionistas de verdad. Y te advertimos que no son recomendables para niños. Además, es necesario tener experiencia para afrontar alguna de estas dos salidas que te proponemos a continuación y que puedes hacerlas en compañía del Centro Excursionista Serres del Mestral.
Las primeras propuestas de esta TripIdea son para espíritus excursionistas de verdad. Y te advertimos que no son recomendables para niños. Además, es necesario tener experiencia para afrontar alguna de estas dos salidas que te proponemos a continuación y que puedes hacerlas en compañía del Centro Excursionista Serres del Mestral.
¡Salta, corre, lánzate, escala, remonta, acelera, pedalea! En esta TripIdea no permitiremos que te quedes sentado. Hoy toca actividad para ti y los tuyos. ¡Desayuna bien y ponte en marcha! ¡En la Costa Daurada hay actividades familiares por tierra, mar y aire que te harán mover el cuerpo!
¡Salta, corre, lánzate, escala, remonta, acelera, pedalea! En esta TripIdea no permitiremos que te quedes sentado. Hoy toca actividad para ti y los tuyos. ¡Desayuna bien y ponte en marcha! ¡En la Costa Daurada hay actividades familiares por tierra, mar y aire que te harán mover el cuerpo!
Hoy hace un día fantástico para ir de excursión. Buscas un paseo de medio día que pueda gustar a los niños, que transcurra entre parajes naturales y pueblos de gran belleza. Para poder recorrerlo poco a poco después de degustar una buena copa de vino ... ¡Pues lo has encontrado! Dirección: Costa Daurada. Te apetece hacer La Ruta de las Vinyes de la Mare de Déu en la comarca del Priorat, ¿verdad?
Dice la leyenda que "un pastor encontró la Virgen de la Consolació en una cueva y que le querían erigir una ermita allí mismo. A diferencia de otras vírgenes, la de la Consolació se escapaba montaña arriba. Quería estar en la cima y mirar y mirar los campanarios que se levantan entre las colinas de pizarra, la licorella, la piedra típica del Priorat. Así, la imagen terminó en una bonita ermita en una colina, custodiada por los viñedos, en el municipio de Gratallops. Puedes llegar dando un tranquilo paseo de dos horas y media, ida y vuelta, desde la Vilella Alta. Son 7 km en total con un ligero desnivel que te llevarán hasta el pie de la Ermita de la Consolació, la más querida por los lugareños de Vilelles, Torroja y Gratallops... Alguno de los agradabilísimos prioratenses te indicarán cómo llegar. En cualquier caso, puedes descargarte el mapa de la ruta desde aquí.
El itinerario puede ir acompañado de la placentera resonancia del vino en el paladar. La bodega Buil & Giné de Gratallops patrocina el trayecto y organiza visitas y catas en sus instalaciones. Con vino o sin, no te puedes olvidar de la cantimplora porque durante el recorrido no hay puntos de agua. Disfruta del camino entre viñedos, bosques y construcciones de piedra seca (unas barracas históricas hechas de piedras y sin cemento muy presentes en las zonas rurales de la Costa Daurada).
Hoy hace un día fantástico para ir de excursión. Buscas un paseo de medio día que pueda gustar a los niños, que transcurra entre parajes naturales y pueblos de gran belleza. Para poder recorrerlo poco a poco después de degustar una buena copa de vino ... ¡Pues lo has encontrado! Dirección: Costa Daurada. Te apetece hacer La Ruta de las Vinyes de la Mare de Déu en la comarca del Priorat, ¿verdad?
Dice la leyenda que "un pastor encontró la Virgen de la Consolació en una cueva y que le querían erigir una ermita allí mismo. A diferencia de otras vírgenes, la de la Consolació se escapaba montaña arriba. Quería estar en la cima y mirar y mirar los campanarios que se levantan entre las colinas de pizarra, la licorella, la piedra típica del Priorat. Así, la imagen terminó en una bonita ermita en una colina, custodiada por los viñedos, en el municipio de Gratallops. Puedes llegar dando un tranquilo paseo de dos horas y media, ida y vuelta, desde la Vilella Alta. Son 7 km en total con un ligero desnivel que te llevarán hasta el pie de la Ermita de la Consolació, la más querida por los lugareños de Vilelles, Torroja y Gratallops... Alguno de los agradabilísimos prioratenses te indicarán cómo llegar. En cualquier caso, puedes descargarte el mapa de la ruta desde aquí.
El itinerario puede ir acompañado de la placentera resonancia del vino en el paladar. La bodega Buil & Giné de Gratallops patrocina el trayecto y organiza visitas y catas en sus instalaciones. Con vino o sin, no te puedes olvidar de la cantimplora porque durante el recorrido no hay puntos de agua. Disfruta del camino entre viñedos, bosques y construcciones de piedra seca (unas barracas históricas hechas de piedras y sin cemento muy presentes en las zonas rurales de la Costa Daurada).
Las construcciones de piedra seca son cabañas rurales hechas sobre todo durante la gran expansión del cultivo de la viña en la Costa Daurada entre los siglos XVII y XIX. Fueron construidas con discreción para agricultores y pastores que por un lado querían despoblar los campos de piedras para poder cultivar o pastar, y por otro tener cobijo y un almacén para herramientas útiles para su trabajo. Su gran particularidad es que fueron hechas sin utilizar ningún cemento que una las piedras. ¡Qué magia que aún resistan en pie!
Las construcciones de piedra seca son cabañas rurales hechas sobre todo durante la gran expansión del cultivo de la viña en la Costa Daurada entre los siglos XVII y XIX. Fueron construidas con discreción para agricultores y pastores que por un lado querían despoblar los campos de piedras para poder cultivar o pastar, y por otro tener cobijo y un almacén para herramientas útiles para su trabajo. Su gran particularidad es que fueron hechas sin utilizar ningún cemento que una las piedras. ¡Qué magia que aún resistan en pie!