La primera vez que vas de rally es fascinante ver como largas colas de aficionados buscan la mejor curva para ver pasar los coches derrapando. Va con el bocadillo en una mano y la silla en la otra, la cámara de fotos o de video colgando del cuello, la gorra en la cabeza para protegerse del sol y una sonrisa de oreja a oreja. El Rally Catalunya-Costa Daurada despierta la adrenalina de miles de personas cada año y si no lo has vivido nunca, te quedarás atrapado cuando veas pasar el primer bólido.
La primera vez que vas de rally es fascinante ver como largas colas de aficionados buscan la mejor curva para ver pasar los coches derrapando. Va con el bocadillo en una mano y la silla en la otra, la cámara de fotos o de video colgando del cuello, la gorra en la cabeza para protegerse del sol y una sonrisa de oreja a oreja. El Rally Catalunya-Costa Daurada despierta la adrenalina de miles de personas cada año y si no lo has vivido nunca, te quedarás atrapado cuando veas pasar el primer bólido.
Si vienes de hacer la primera parte de la Ruta del Cister, ¡felicidades, ya has pasado el ecuador! Si decides empezar aquí, el trayecto empieza en Montbrió de la Marca.
Si vienes de hacer la primera parte de la Ruta del Cister, ¡felicidades, ya has pasado el ecuador! Si decides empezar aquí, el trayecto empieza en Montbrió de la Marca.
“La ociosidad es la enemiga del alma”, dijo el precursor de la orden cisterciense. La Ruta del Cister, un recorrido por el patrimonio artístico, cultural y natural de las tres comarcas tarraconenses (Alt Camp, Conca de Barberà y Urgell) desafía –¡y de qué manera!- este precepto monacal. Puedes hacerlo a pie en 5 días o en bicicleta en dos días y medio.
“La ociosidad es la enemiga del alma”, dijo el precursor de la orden cisterciense. La Ruta del Cister, un recorrido por el patrimonio artístico, cultural y natural de las tres comarcas tarraconenses (Alt Camp, Conca de Barberà y Urgell) desafía –¡y de qué manera!- este precepto monacal. Puedes hacerlo a pie en 5 días o en bicicleta en dos días y medio.
Los condes de Barcelona y Urgell establecieron una de las fortalezas más importantes de la Marca Hispánica en el actual núcleo de Barberà de la Conca. Era el siglo XI. En los últimos decenios del siglo XX había sobrevivido entre ruinas, hasta que en los años noventa el grupo “Amics del Castell”, pusieron en marcha una campaña para restaurarlo. Colaboró muy especialmente el poeta José Agustín Goytisolo, vecino del pueblo.
En la actualidad en el castillo de Barberà –que formó parte de la orden de los templarios- hay dos edificios visitables, la antigua capilla y la torre. Y habitualmente se celebran conciertos, conferencias, exposiciones, catas de vino, cine… Es una excelente excusa para que visites este pueblo a menudo escondido de las rutas turísticas por Tarragona y la Costa Daurada.
Situado encima de una colina de 450 metros, ofrece grandes vistas de la comarca. La cooperativa agrícola tiene el honor de ser la heredera de la primera bodega cooperativa fundada en Cataluña, en el 1894. Puedes comprar gustosos vinos blancos, negros y rosados de la Denominación de Origen (D.O.) Conca de Barberà. En la zona de ocio La marinada, en las afueras del pueblo, puedes comer en familia y dejar que los niños jueguen a futbol o básquet en los campos con acceso gratuito de que disponen.
Los condes de Barcelona y Urgell establecieron una de las fortalezas más importantes de la Marca Hispánica en el actual núcleo de Barberà de la Conca. Era el siglo XI. En los últimos decenios del siglo XX había sobrevivido entre ruinas, hasta que en los años noventa el grupo “Amics del Castell”, pusieron en marcha una campaña para restaurarlo. Colaboró muy especialmente el poeta José Agustín Goytisolo, vecino del pueblo.
En la actualidad en el castillo de Barberà –que formó parte de la orden de los templarios- hay dos edificios visitables, la antigua capilla y la torre. Y habitualmente se celebran conciertos, conferencias, exposiciones, catas de vino, cine… Es una excelente excusa para que visites este pueblo a menudo escondido de las rutas turísticas por Tarragona y la Costa Daurada.
Situado encima de una colina de 450 metros, ofrece grandes vistas de la comarca. La cooperativa agrícola tiene el honor de ser la heredera de la primera bodega cooperativa fundada en Cataluña, en el 1894. Puedes comprar gustosos vinos blancos, negros y rosados de la Denominación de Origen (D.O.) Conca de Barberà. En la zona de ocio La marinada, en las afueras del pueblo, puedes comer en familia y dejar que los niños jueguen a futbol o básquet en los campos con acceso gratuito de que disponen.
Hay pocas rutas en tierras tarraconenses tan bien trazadas como la de los Paisajes del Vino. Para pisar tierra vinícola y gozar del viaje con todos los sentidos, solo tienes que entrar en la web, descargar los mapas, los pdf y los mp3, y dejarte guiar por Marcel y Pepe, los dos amigos que han registrado sus diálogos para compartir el viaje contigo. Te llevarán por los paisajes de viñedos de la Denominación de Origen (D.O.) Montsant, la D.O. Terra Alta, la D.O. Conca de Barberà y la D.O. Calificada Priorat.
Es una excelente manera de saber donde pones los pies en cada momento con una ruta auto guiada apta para todas las edades. Puedes empezarla donde quieras. Cuando abras el mapa de cada D.O. en el móvil o en la tableta, encontrarás unos indicadores para recorrer el pasado, presente y futuro de la cultura del vino de estas tierras y de su gente, que ha vivido históricamente volcada en el cultivo de viñedos.
Hay pocas rutas en tierras tarraconenses tan bien trazadas como la de los Paisajes del Vino. Para pisar tierra vinícola y gozar del viaje con todos los sentidos, solo tienes que entrar en la web, descargar los mapas, los pdf y los mp3, y dejarte guiar por Marcel y Pepe, los dos amigos que han registrado sus diálogos para compartir el viaje contigo. Te llevarán por los paisajes de viñedos de la Denominación de Origen (D.O.) Montsant, la D.O. Terra Alta, la D.O. Conca de Barberà y la D.O. Calificada Priorat.
Es una excelente manera de saber donde pones los pies en cada momento con una ruta auto guiada apta para todas las edades. Puedes empezarla donde quieras. Cuando abras el mapa de cada D.O. en el móvil o en la tableta, encontrarás unos indicadores para recorrer el pasado, presente y futuro de la cultura del vino de estas tierras y de su gente, que ha vivido históricamente volcada en el cultivo de viñedos.