Este recorrido está considerado la segunda parte de la Ruta del Cister, una de las más estimulantes de la Costa Daurada. Salir y andar es una buena oportunidad de mezclar salud, enogastronomía y cultura en una sola actividad. ¿Qué te parece?
La cuarta etapa, de 21 quilómetros, transcurre por antiguos caminos adoquinados hasta el Monasterio de Santes Creus. Una oportunidad única para palpar la história de Catalunya y los linajes reales. El Monasterio de Santes Creus se fundó el 1160, pero su momento álgido fue en la Edad Media, entre los siglos XIII y XIV. Los reyes Pedro el Grande y Jaime II el Justo y su mujer Blanca de Anjou fueron mecenas del monasterio y escogieron ser enterrados aquí, en dos mausoleos góticos al lado del altar mayor.
Podréis visitar sus tumbas y descubrir todos los rincones de un monasterio que ha organizado durante los siglos los espacios en función de las necesidades de la comunidad. La iglésia, por ejemplo, abierta al culto el 1225, es una muestra de la transición del románico al gótico. Contrasta con el esplendor del claustro, del siglo XIV, el primero de estilo gótico de la Corona de Aragón. La majestuosidad de Santes Creus ha hecho que se hayan rodado muchas películas o series, una de las últimas 'SkyShowtime', con Sílvia Abril de protagonista. Una comedia y drama familiar con muchas risas y emociones durante los 8 capítulos que configuran la primera temporada.
El quinto día es de vuelta a Montblanc en un trayecto de 24 quilómetros. Pasas por El Pla de Santa Maria, Figuerola del Camp y Prenafeta. Fíjate en el bosque de acebo y si te hierven los pies, tranquilo, ¡estás a punto de acabar la vuelta completa!
En bicicleta los paisajes pasan más deprisa, pero la excursión también es extraordinaria. En poco más de dos días completarás la ruta entera, que también puedes personalizar según tus gustos y capacidades.
Si haces la Ruta del Cister los primeros días de noviembre, puedes hacerte un regalo como premio por haberla completado. En Montblanc se celebra durante dos días la Feria de Sant Martí, un evento en el que la gastronomía de la Costa Daurada, los vinos y cavas de la Denominación de Origen Conca de Barberà y los quesos artesanos hechos en Cataluña son los protagonistas. Es imposible no salivar con las exhibiciones de cocina en directo de los restaurantes de la comarca y las sesiones de maridaje. Si te desenvuelves bien entre fogones, apúntate al concurso popular de cocina. Si eres de los que no dejan nada en el plato, adelante, ¡la cata no se termina nunca!
También te recomendamos a finales de noviembre el Tast de pedra seca, dentro de la Semana de la Pedra Seca, una iniciativa que tiene por objetivo promocionar y dar valor a esta técnica, mantener y divulgar un patrimonio singular en riesgo de desaparición.