Las dos caras de Reus: la festiva y la modernista

Casa NavàsCasa Navàs
REUS

Si lamentas haber dejado atrás el verano, las Fiestas de Misericordia de Reus te harán entrar en el otoño con mucha mejor cara. La patrona de la ciudad motiva la segunda fiesta mayor reusense repleta de propuestas para todo el mundo. Se celebra alrededor del 25 de septiembre y los habitantes de las tierras tarraconenses y de la Costa Daurada se implican cada año.

La tradición es el eje de la fiesta. En la vigilia de la diada de Misericordia se hace el Rosario de Antorchas, con centenares de personas que acaban venerando la imagen de la Madre de Dios. Es el acto central de una celebración que tiene mil formas y colores.

Baila con ropa vieja en el 'Correfoc', nota como te tiembla todo el cuerpo en los encuentros de trabucaires y canta a pleno pulmón en los conciertos de la plaza del Mercadal y en los escenarios repartidos por toda la ciudad. ¡Reus es única cuando se viste de fiesta mayor!

Festes MisericòrdiaFestes Misericòrdia

De fiesta con niños

Con criaturas, no te puedes perder el Matí Gegant, donde veréis todas las 'colles geganteres' de la ciudad y las principales de las tierras tarraconenses. Como el 'baile de lucimiento' del cortejo festivo es un elemento imprescindible de la fiesta, para los más pequeños se celebra la fiesta mayor pequeña, donde salen todos los elementos infantiles del cortejo. ¡Una fiesta en miniatura que tiene muy presentes a los pequeños de casa! 

Y para los más mayores, hacia las 7 de la tarde, hay el pasacalles del Masclet. No te confundas, el nombre no hace referencia a los petardos, sino a la bebida oficial de las fiestas: un vermut que se elabora desde el 2001, especialmente pensado para beber en la calle y en compañía de amigos, conocidos y desconocidos. ¡Seguro que la celebración prende una nueva dimensión con un vaso de Masclet mezclado con el fuego, el humo y el estallido del cortejo!

Institut Pere MataInstitut Pere Mata

Las joyas modernistas de Reus

Entre tanta fiesta no pierdas de vista que estás en una de las ciudades cuna del modernismo catalán. Hay 26 edificios señalados, y probablemente los del arquitecto Lluís Domènech i Montaner son los más fotografiados. El Instituto Pere Mata, diseñado como hospital psiquiátrico, destaca por la riqueza en los ornamentos. La construcción hecha en pabellones seguro que te recordará a algo… Pues sí, es el precedente del Hospital de Sant Pau de Barcelona, del mismo arquitecto.

Casa NavàsCasa Navàs

La Casa Navàs, prácticamente intacta

Tampoco te puedes perder la Casa Navàs, que el mismo arquitecto diseñó para una familia. Los cuidados de sus propietarios la han mantenido prácticamente intacta desde 1907. Impresiona observar con detenimiento las cerámicas, los mosaicos, los trabajos de piedra y los vitrales de esta casa, extraordinarios ejemplos de las artes decorativas del Modernismo. 

Entre las visitas encontramos las visitas clásicas, las teatralizadas y también aquellas que te llevan por lugares escondidos. Esta última es una visita guiada contemplativa de casi dos horas de duración en la que podrás ver toda la casa, incluidos espacios cerrados al público como los lavaderos de la casa, el sótano, la fresquera o el baño completo de la segunda planta, entre muchos otros.

No sólo la podrás ver, sino que, a diferencia de las visitas guiadas, también tendrás el tiempo que necesites para hacer fotos durante el recorrido.

Ven a descubrir nuevos rincones y nuevas historias de una casa con tanta vida como la Casa Navàs de la mano de Joana Bertran Huguet, amiga de confianza de la familia que, a mediados de los años 40, una vez terminadas las obras de restauración de la casa, les está ayudando a encontrar inquilinos.

Gaudi CentreGaudi Centre

Gaudí Centre, visita obligada del Modernismo de Reus

Ahora, que para hacer una buena inmersión en el universo modernista, pocas experiencias atraparan tanto a los niños como la visita al Gaudí Centre, un edificio entero dedicado a Antoni Gaudí, el genio reusense. Repasad con las manos las formas y creaciones gaudinianas, entrad al taller del arquitecto, y viajad por los elementos naturales que inspiraron su obra.

¿Has imaginado alguna vez tener la posibilidad de diseñar tu propio “trencadís” gaudiniano? Hay un taller para niños que lo hace realidad. “Mañana venid pronto, que haremos cosas muy bonitas”, dijo Gaudí. El reusense más universal nunca hubiera imaginado que su frase sería tan adecuada para atraer la curiosidad de los más pequeños al Gaudí Centre.

Trip and Kids Costa Daurada

Experience Catalunya

 

Descárgate la aplicación móvil:

Minube costa daurada

Platges.cat costa daurada
 

 

También nos encontraréis aquí:

 

¿Qué necesitas?