Tres castillos para descubrir el patrimonio de la Conca de Barberà

Castell Barberà de la ConcaCastell Barberà de la Conca
BARBERÀ DE LA CONCA
SANTA COLOMA DE QUERALT

Los condes de Barcelona y Urgell establecieron una de las fortalezas más importantes de la Marca Hispánica en el actual núcleo de Barberà de la Conca. Era el siglo XI. En los últimos decenios del siglo XX había sobrevivido entre ruinas, hasta que en los años noventa el grupo “Amics del Castell”, pusieron en marcha una campaña para restaurarlo. Colaboró muy especialmente el poeta José Agustín Goytisolo, vecino del pueblo.

En la actualidad en el castillo de Barberà –que formó parte de la orden de los templarios- hay dos edificios visitables, la antigua capilla y la torre. Y habitualmente se celebran conciertos, conferencias, exposiciones, catas de vino, cine… Es una excelente excusa para que visites este pueblo a menudo escondido de las rutas turísticas por Tarragona y la Costa Daurada.

El pueblo conserva el espíritu rural y comunitario que tanto nos gusta hoy en día. Situado encima de una colina de 450 metros, ofrece grandes vistas de la comarca. La cooperativa agrícola tiene el honor de ser la heredera de la primera bodega cooperativa fundada en Catalunya, el 1894. Puedes comprar sabrosos vinos blancos, negros y rosados de la denominación de origen (DO) Conca de Barberà. Y en el área de La Marinada, en los alrededores del pueblo, puedes comer en familia y dejar que los pequeños jueguen a fútbol o baloncesto en los campos con acceso gratuito.

ConesaConesa

Conesa, el pueblo medieval de los molinos de viento

“Conesa, la belleza”, dice la gente de la Conca de Barberà. Este pueblo, que tiene apenas 100 habitantes censados, tiene casi un molino de viento por habitante. El año 2011, el núcleo histórico de Conesa fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya, hecho que lo situó entre aquellos tesoros con los que cuenta la Costa Daurada. El viento sopla tan fuerte en las noches de invierno que algunos dicen que tienen “el cerebro congelado”. Por eso, en otoño, antes que llegue el frío de verdad, es una de las mejores épocas para pasear.

El núcleo de Conesa conserva una parte de la muralla de la época medieval en un admirable buen estado. Las calles adoquinadas de la judería también te devuelven al pasado y son un excelente laberinto para que los niños se pierdan correteando.

No te olvides de echar un vistazo al Castillo de Conesa, un casal noble del municipio declarado Bien de Interés Nacional y del que se tiene noticia desde el año 1123. Más tarde fue propiedad del monasterio de Santes Creus y, en la casa que todavía se conserva, los monjes establecieron su residencia.

Además, Conesa está situada entre dos riachuelos que llevan las aguas hacia el valle del Corb, con bosques de pinos, robles, hayas y arces. Se encuentra en pleno altiplano de la Conca de Barberà y reúne los despoblados de Sabella, Torlanda y Saladern al lado del Espai Natural de les Obagues del Riu Corb. Si queréis, como es de fácil acceso, podréis disfrutar de una ruta suave por el GR 171, tanto si os gusta el senderismo como la BTT.

Santa Coloma de QueraltSanta Coloma de Queralt

Un paseo musical por Santa Coloma de Queralt

Esta TripIdea por la Costa Daurada bien puede completarse con un visita a Santa Coloma de Queralt. Durante la Edad Media se consideraba la villa como una de las más bonitas por su patrimonio arquitectónico.

Hoy el Castillo de los Condes, que era la residencia principal de los barones de Queralt, es un punto de partida para la visita. La plaza de delante suele convertirse en una pista improvisada para los ciclistas más pequeños. Y también la Plaza Mayor, donde encima de los bonitos soportales destacan balcones de hierro forjado.

El barrio judío para los niños y las niñas

Santa Coloma de Queralt conserva buena parte de su aspecto medieval. Otro lugar importante es el Castillo de los Condes de Queral y el barrio judío indicativo de la notable presencia de miembros de la comunidad judía en el pueblo. Nos adentraremos en su pasado de la mano de personajes históricos locales como Jafeh, un joven judío; Fàtima, una esclava sarracena; Bernat Copons, maestro de estudios superiores y el Señor Notario, entre otros. Desde el área de Turismo de Santa Coloma se organizan visitas guiadas y teatralizadas a la Santa Coloma de Queralt del siglo XIV. 

Mercado de antigüedades y 'rampoines'

Si te gusta remover entre las antigüedades, en Santa Coloma de Queralt se organiza a finales de octubre y principios de noviembre un Mercado de Antigüedades y 'Rampoines'. Habitualmente participan unas cincuenta paradas que se reúnen en la Plaza del Portal para mostrar sus obras y baratijas. Podréis encontrar desde libros a utensílios de cocina, elementos de decoración o coleccionismo.

Trip and Kids Costa Daurada

Experience Catalunya

 

Descárgate la aplicación móvil:

Minube costa daurada

Platges.cat costa daurada
 

 

También nos encontraréis aquí:

 

¿Qué necesitas?