Situada al sur de Cataluña, la Costa Daurada ofrece una naturaleza diversa y cambiante, que va desde el litoral hasta las montañas. Con sus playas doradas, sus pintorescos pueblos de pescadores y sus numerosas actividades náuticas, este destino encanta a los visitantes. En el interior, pequeños pueblos situados entre la Serra de Montsant y las Montañas de Prades, invitan a la exploración y el descubrimiento. Ya sea para practicar senderismo, ciclismo o pasear entre viñedos, los espectaculares paisajes de la Costa Daurada no dejarán de cautivarte.
Esta región, que cuenta con más de veinte municipios certificados como destinos turísticos Starlight, ofrece numerosos miradores y actividades especialmente diseñadas para admirar la extraordinaria belleza del cielo nocturno. Una oportunidad única que no te puedes perder.
Su riqueza patrimonial y enogastronómica es impresionante, combinando tradiciones culinarias y culturales que reflejan una historia viva y vibrante. La amplia variedad de actividades y experiencias asegurará diversión para toda la familia. Ya seas un amante de la adrenalina en los parques temáticos, un apasionado por la historia de los «castells» o alguien en busca de descubrimientos gastronómicos, este otoño, la Costa Daurada te tiene preparadas muchas sorpresas. ¡Únete a nosotros para descubrir todo lo que esta única destinación tiene para ofrecer!
Calafell, descubriendo la historia en familia
El pasado y el presente se encuentran en Calafell. Iberos, romanos, árabes y señores feudales han recorrido sus calles y caminos. Las huellas de su paso marcan el territorio, como orgullosos testigos de una época pasada que sigue latiendo hoy en día. Así destacan rincones mágicos como la Ciudadela Ibérica del siglo VI a.C. - II a.C., las imponentes murallas medievales del Castell de la Santa Creu o la iglesia románica de Sant Miquel.
Calafell es un destino ideal para los visitantes con intereses culturales, a los que se suman propuestas como el descubrimiento de la casa museo del poeta y editor Carlos Barral o la fascinante historia del bote salvavidas, cuyas exposiciones en torno al mar lo hacen único. Puerta de entrada al Mediterráneo, también se destaca por sus cinco kilómetros de playas de arena fina y dorada, perfectas para relajarse tomando el sol o disfrutando de sus aguas tranquilas y cristalinas.
Cambrils, el verdadero paraíso gastronómico de la Costa Daurada
Cuando algo es auténtico, no hacen falta muchas palabras: lo sientes. Hay algo que va más allá de lo que uno pueda explicar. Y no por falta de palabras: uno puede hablar de las recetas que pasan de generación en generación, y de cómo cada chef recoge y reinterpreta el legado recibido desde su propia sensibilidad. Recetas que son obras de arte efímeras, que van y vienen como las olas.
Uno puede citar a quienes afirman con orgullo que Cambrils es la Capital Gastronómica de la Costa Daurada, y saborear la feliz paradoja de encontrar un pequeño pueblo marinero que cuenta con dos restaurantes con Estrella Michelín: Can Bosch y Rincón de Diego y dos más recomendados por esa prestigiosa guía: Bresca y Hiu. Esta población cuenta, además, con tres restaurantes que han obtenido el reconocimiento Sol de la Guía Repsol: Can Bosch, Miramar y Rincón de Diego, además de tres establecimientos reconocidos con un Solete Repsol: Cambium, l’Indret y Las Barcas, junto a otros tres recomendados por esa misma guía: Bresca, Hiu y Casa Macarrilla 1966. Y, se puede hablar del respeto por la materia prima; del romesco y del aceite de oliva virgen extra de aceitunas arbequinas DOP Siurana, de color dorado y lleno de gustos y matices.
Torredembarra: la unión de naturaleza y cultura
Torredembarra es, sin duda, famosa por sus playas, un verdadero deleite de arena fina y aguas transparentes que hacen las delicias de los veraneantes. Sin embargo, quienes solo se detienen en esto se pierden un verdadero tesoro: un entorno arquitectónico, urbano y natural de infinita belleza. La ciudad de Torredembarra y sus alrededores ofrecen una amplia gama de rutas para paseos a pie o en bicicleta.
Un ejemplo paradigmático es el Roquer, un entorno mágico moldeado por el viento, la lluvia y las olas, que da lugar a majestuosas formaciones rocosas. Saliendo del puerto, podemos realizar una caminata tranquila y apacible hacia la cala de Canyadell: una excursión que combina la roca desnuda con la vegetación mediterránea y que culmina con el último faro construido en España. Este, además, puede visitarse —con guía y reserva previa— para disfrutar de una impresionante vista panorámica de la costa.
Valls: cuna de los castells y de la tradición de la calçotada
Valls es conocida como la cuna del mundo de los castells y el km 0 de esta tradición catalana, nacida hace más de 200 años con los Xiquets de Valls. Desde sus inicios en el siglo XVII, los castells han evolucionado a partir de las torres de la danza de los valencianos hasta las impresionantes construcciones humanas de nueve y diez pisos, símbolos de fuerza, equilibrio, valor y sentido común. La plaza del Blat de Valls es considerada el centro neurálgico de esta práctica, donde los grupos locales, la Colla Joves y la Colla Vella, han realizado hazañas memorables a lo largo de la historia. La actividad de los castells ha experimentado altibajos, pero a partir de los años 80 vivió una segunda época dorada, que culminó con el reconocimiento de los castells como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
El Vendrell, donde se descubre qué significa la vida ‘slow’
El turismo slow no es solo un calificativo, sino toda una manera de entender el viaje. Significa, a la vez, desconectar y reconectar; abandonar la presión por “hacer cosas” y recuperar el gusto por vivirlas. Para viajar así, hay pocos lugares mejores que el Vendrell, en la Costa Daurada. Siete kilómetros de playas -la de Coma-ruga, la de San Salvador y el Francàs- donde el placer y la tranquilidad son la norma.
Se trata de playas bajas, de arena fina y cuyas aguas tienen un alto porcentaje de yodo, lo que las hace especialmente saludables. En estos espacios podemos disfrutar de sesiones de pilates o de zumba, o hacer estiramientos dentro del Riuet de aguas termales en la playa de Coma-ruga, en línea con las actividades saludables de Marcha Nórdica y Rutas Saludables.
Vila-seca, la Pineda Platja: un oasis durante todo el año
En el corazón de la Costa Daurada se encuentra: Vila-seca, la Pineda Platja, el lugar perfecto para relajarse y pasar unos días de vacaciones en familia. Su amplia oferta turística y el buen clima la convierten en el destino ideal para disfrutar de la naturaleza, el bienestar y la diversión, sea cual sea la época del año. Lo primero que destaca es, precisamente, la playa de la Pineda: tres kilómetros de arena dorada flanqueados por un delicioso paseo marítimo que han merecido el sello “Turismo Familiar” que otorga la Generalitat de Cataluña.
Vila-seca, la Pineda Platja tiene algo que ofrecer a cada tipo de visitante. Por ejemplo, los amantes de la cultura y el patrimonio disfrutarán de la visita al Castell de Vila-seca, totalmente rehabilitado y que hoy en día funciona también como espacio expositivo de arte contemporáneo. Otra parada imprescindible es el Celler de Vila-seca, un fascinante edificio novecentista construido en 1920 bajo la dirección del arquitecto Pere Domènech i Roura que hoy se yergue como testimonio de la cultura vitivinícola de la zona.
La Costa Daurada es un destino ideal para las familias durante todo el año. Con propuestas de ocio, relax, cultura y turismo activo, podrás disfrutar de la naturaleza, sumergirte en la historia y probar los sabores de una gastronomía reconocida y con identidad propia.
Un plan perfecto para tus vacaciones y escapadas durante todo el año.